Cómo calcular tu tarifa como diseñador gráfico

Tu precio no se basa solo en las horas que trabajas, sino en todo lo que sabes, lo que aportas y el valor que aportas en tu trabajo.
Categoría
Estudio de diseño, vivir del diseño, Diseñador Freelance
Hablar de dinero sigue siendo tabú. Nos cuesta más decir lo que cobramos que hablar de política o religión. Pero en el mundo del diseño gráfico, ponerle precio a tu trabajo no solo es necesario… es urgente.
El problema es que no existen tarifas fijas. Cada diseñador tiene una realidad distinta: experiencia, clientes, especialidades, herramientas…
Por eso, el secreto está en aprender a calcular tu tarifa con criterio y estrategia, no con miedo ni al azar.
¿Cuánto vale tu trabajo como diseñador?
El diseño gráfico está en todas partes. En cada cartel, producto, app, red social o logotipo que ves. Es un oficio esencial en el mundo actual.
Y por eso, debes tratarlo como tal. ¿El primer paso? Saber cuánto cobrar. Aquí te dejamos los 7 factores clave que debes considerar para ponerle un precio justo (y rentable) a tu trabajo.
Los 7 factores que influyen en tu tarifa como diseñador gráfico
1. La complejidad del proyecto
No todos los proyectos son iguales. Algunos pueden parecer simples pero requieren mucha estrategia, investigación o resolución creativa.
Resumen
¿Cuánto vale tu trabajo como diseñador?
Los 7 factores que influyen en tu tarifa.
1. La complejidad del proyecto.
2. El valor de tu marca personal.
3. Herramientas y recursos utilizados
4. Experiencia y portfolio.
5. Cambios y asistencia.
6. Tu nivel de implicación.
7. Tu realidad económica y profesional.
No cobres por horas únicamente. Cobra por el valor que entregas.
Tu experiencia y bagaje también cuentan. No estás cobrando por el tiempo que tardas, sino por los años que te llevó hacerlo tan bien y tan rápido.
2. El valor de tu marca personal
Tu reputación, estilo y nivel de reconocimiento también tienen un precio.
¿Eres alguien que aporta ideas, soluciones, visión estratégica? Eso se paga.
No te vendas como una mano de obra barata. Véndete como un creador de valor para marcas y negocios.
3. Herramientas y recursos utilizados
Softwares, plugins, suscripciones, ordenadores, tablets, pantallas, licencias…
Ser diseñador gráfico no es gratis. Tus herramientas también forman parte del precio.
¡Y no olvides amortizar tu equipo! Cada proyecto ayuda a pagarlo.
Las marcas no buscan diseño, buscan claridad, foco y transformación.
4. Experiencia y portfolio
Un diseñador con trayectoria resuelve más rápido, con más criterio y con menos correcciones. Eso vale oro.
Un buen portfolio no solo muestra lo que haces, demuestra cuánto sabes resolver.
5. Cambios y asistencia
Ese “solo es un cambio pequeño” muchas veces se repite cinco veces.
Los cambios y revisiones deben estar limitados en el presupuesto. Añade cláusulas claras desde el inicio.
Consejo: incluye X rondas de cambios gratis y luego tarifario adicional por extras.
6. Tu nivel de implicación
No es lo mismo apoyar con un banner, que crear la identidad completa de una marca.
Evalúa: ¿lideras el proyecto? ¿Coordinarás equipo? ¿Incluye estrategia?
Todo eso sube el valor.
Una buena agencia no se encierra: colabora e integra talento.
7. Tu realidad económica y profesional
Esto es clave: ¿cuánto necesitas ganar al mes para vivir bien y sostener tu negocio?
Haz una lista con tus gastos mensuales fijos:
-
Sueldo que quieres ganar.
-
Cuota de Autónomos.
-
Licencias y herramientas.
-
Alquiler u oficina.
-
Servicios básicos.
-
Transporte y dietas.
-
Impuestos.
Luego, calcula el precio por hora mínimo que necesitas cobrar para cubrirlo todo.
En mi caso tengo estos gastos fijos mensuales:
Concepto
Sueldo neto deseado
Autónomos
Licencias y software
Alquiler oficina/coworking
Servicios (luz, internet…)
Transporte y comidas
Impuestos (IRPF, etc)
TOTAL mensual
Monto mensual
2.000 €
87€ – 230 €*
150 €
150 €
150 €
300 €
150 €
3.130 €
* El primer año de la cuota de autónomos asciende si tienes tarifa plana a 87,61 €.
Concepto
Sueldo neto deseado
Autónomos
Licencias y software
Alquiler oficina/coworking
Servicios (luz, internet…)
Transporte y comidas
Impuestos (IRPF, etc)
TOTAL mensual
Monto mensual
2.000 €
87€ – 230 €*
150 €
150 €
150 €
300 €
150 €
3.130 €
* El primer año de la cuota de autónomos asciende si tienes tarifa plana a 87,61 €.
Si trabajas 160 horas al mes (40 horas semanales), tu precio/hora mínimo sería de 19,56 €.
Ahora bien, no todas tus horas serán facturables. Entre reuniones, gestión, formación, etc., lo recomendable es asumir que facturas solo el 60% del tiempo.
Eso te da una tarifa realista entre 40 € y 60 €/hora.
Consejo: cobra por proyecto si puedes, pero calcula siempre el precio/hora estimado para no perder dinero.
¿Y si estás empezando?
Si recién inicias tu carrera:
- Construye un portfolio sólido, aunque sea con proyectos personales o simulados.
- Define una tarifa base como referencia (puede ser más baja al inicio).
- Comunica bien el valor que aportas, aunque no tengas mucha experiencia.
- Ajusta con el tiempo a medida que crezcas profesionalmente.
En resumen:
-
No hay una tarifa única, pero sí un método para calcular la tuya con sentido.
-
Tu precio debe reflejar tu valor, experiencia, herramientas y realidad económica.
-
Planifica tus gastos, calcula tu tarifa mínima y añade márgenes estratégicos.
-
No tengas miedo de cobrar lo que realmente vale tu trabajo.
Si tú no lo valoras, nadie lo hará por ti.